Descubre el Talento de Nuestros Artistas
Descubre los perfiles de artistas asociados al círculo. Cada perfil incluye biografía, declaración artística y un portafolio con imágenes de sus obras. Conoce su trabajo y accede a sus redes sociales y sitios personales para más información.
Mariela Bravo Salas
Es una destacada pintora cusqueña graduada de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes "Diego Quispe Tito" de Cusco hoy Universidad Nacional Diego Quispe Tito.
Ha participado en numerosas exposiciones tanto en su ciudad natal como en otras localidades del Perú, incluyendo Lima, Chiclayo, Puno y Arequipa, además de eventos internacionales en Málaga, España, y París, Francia. Sus obras forman parte de colecciones privadas tanto a nivel nacional como internacional. En reconocimiento a su trayectoria, fue nombrada Visitante Distinguida en la ciudad de Chiclayo.
Es integrante del Centro de Asesoramiento e Investigación para la Mujer Andina "Trinidad Enríquez" y fundadora de la Asociación Josefa Riquelme. Además, forma parte de la Asociación de Artistas Plásticos del Perú y de la Asociación de Artistas Plásticos del Cusco.
En el ámbito académico, se destacó como Coordinadora Académica de la Sede Desconcentrada de Calca de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito y actualmente ocupa el cargo de Jefa de la Facultad de Educación en la misma institución.


Dominga Mariela Bravo Salas, nacida en Cusco el 12 de mayo de 1962, reside en la calle Venezuela F-21, Urbanización Occhullo Grande. Es una destacada pintora cusqueña con una trayectoria artística y académica reconocida.
Para contactar con ella, puede llamar al teléfono 984-300710, visitando su sitio web en **www.marielabravo.blogspot.com , o dbravo @unadqtc.edu.pe




Obras
Marco Antonio Luque Huanca
Es una artista profesional especializada en dibujo y pintura, egresada de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito del Cusco. Actualmente, es docente en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito, donde imparte cursos de formación profesional en talleres de dibujo y pintura. Además, es promotora y gestora cultural en Perú de la asociación internacional sin fines de lucro "Colores por la Paz", participando en diversos eventos artísticos nacionales e internacionales.
Premios y distinciones:
Entre sus reconocimientos destacan el "Reconocimiento del Congreso de la República a la trayectoria artística y aportes al arte y la cultura" (2023), así como varias distinciones internacionales en Roma, Italia, durante 2019, como el "Premio Municipi di Roma.it", la medalla "A la labor de peruanos en el exterior", y el premio "La Lupa" por su actividad artística y compromiso comunitario. También fue nombrada "Artista de Paz" por la asociación internacional Europa-EEUU Culturambiente y recibió un reconocimiento por su labor en favor de la mujer emprendedora.
Exposiciones individuales:
"Por la Paz" (2019) en el Coliseo Romano, Roma, Italia.
"El tesoro cultural de Paracas" (2018) en el Salón Nacional Cultural Mariano Fuentes Lira, Cusco, Perú.
"Teqsimuyunchista Qhawarispa" (2016) en la Casa del Inca Garcilaso de la Vega, Cusco, Perú.
Exposiciones colectivas:
Ha participado en destacadas muestras artísticas, como:
"200 años de Nuestra Historia" (2024) en la Alianza Francesa del Cusco.
"Manos Artistas Pintando por la Paz" (2023) en el Museo de Arte Contemporáneo del Cusco.
"Juntos por la Paz en la Voz del Artista Joven" (2022) en Caral y otras ciudades.
Exposiciones internacionales en Roma, Italia, como en la Basílica de San Lorenzo (2019) y el Monasterio San Gregorio al Celio (2019).
Su prolífica trayectoria artística y cultural la posiciona como una figura destacada en la promoción del arte y la paz, tanto a nivel nacional como internacional.


Marco Antonio Luque Huanca, nacido el 21 de noviembre de 1966 en San Antonio de Putina, Puno, Perú, reside actualmente en la ciudad de Calca, ubicada en el Valle Sagrado de los Incas, Cusco. Su documento de identidad es el DNI 02391507.
Para contactarlo, puede escribir a sus correos electrónicos luquehuancamarco7 @gmail .com o maluqhuan7 @hotmail .com , o seguirlo en sus redes sociales:
YouTube : Marco Antonio Luque Huanca
Facebook : Marco Antonio Luque Huanca
Además, está disponible en el teléfono +51 942785430 .








Obras
Jacqueline Rodríguez Chávez
Es docente en la Universidad de Arte Diego Quispe Tito del Cusco y artista plástico visual con una destacada trayectoria en exposiciones colectivas e individuales.
Formación académica y reconocimientos:
Es profesora de educación artística y artista profesional especializada en dibujo y pintura por la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito (ESABAC). Obtuvo una maestría en artes por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Ha recibido distinciones como la Medalla de Oro de su promoción en 1995 (ESABAC) y la Medalla de Plata "Jóvenes Valores del Arte" otorgada por el Banco Continental en el mismo año.
Intereses y enfoque artístico:
Su obra explora la armonía del color, las formas y el movimiento en la naturaleza, destacando la importancia de la convivencia armónica con plantas y animales. Inspirada en el pensamiento de los incas y preincas, concibe a la tierra como la madre “Pachamama” y aboga por la preservación de la biodiversidad, especialmente de anfibios en peligro de extinción.
Técnicas y materiales:
Trabaja con una amplia variedad de técnicas, incluyendo acuarela, óleo, acrílico, lápices, pastel y técnicas mixtas. Su práctica artística también se enfoca en la recuperación de soportes, aprovechando su historia y las posibilidades expresivas que ofrecen.
Jacqueline Rodríguez Chávez combina su labor docente con una práctica artística comprometida con la naturaleza y la sostenibilidad, logrando una conexión profunda entre el arte y el medio ambiente.




Si deseas más información puedes contactar a Jaqueline Rodríguez a través de su Instagram: @jacquelinez .art o llamarla directamente al número +51 984 432 342 .





















Obras
Carol López Trujillo
Es una artista profesional especializada en dibujo y pintura, egresada de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito del Cusco. Actualmente, es docente en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito, donde imparte cursos de formación profesional en talleres de dibujo y pintura. Además, es promotora y gestora cultural en Perú de la asociación internacional sin fines de lucro "Colores por la Paz", participando en diversos eventos artísticos nacionales e internacionales.
Premios y distinciones:
Entre sus reconocimientos destacan el "Reconocimiento del Congreso de la República a la trayectoria artística y aportes al arte y la cultura" (2023), así como varias distinciones internacionales en Roma, Italia, durante 2019, como el "Premio Municipi di Roma.it", la medalla "A la labor de peruanos en el exterior", y el premio "La Lupa" por su actividad artística y compromiso comunitario. También fue nombrada "Artista de Paz" por la asociación internacional Europa-EEUU Culturambiente y recibió un reconocimiento por su labor en favor de la mujer emprendedora.
Exposiciones individuales:
"Por la Paz" (2019) en el Coliseo Romano, Roma, Italia.
"El tesoro cultural de Paracas" (2018) en el Salón Nacional Cultural Mariano Fuentes Lira, Cusco, Perú.
"Teqsimuyunchista Qhawarispa" (2016) en la Casa del Inca Garcilaso de la Vega, Cusco, Perú.
Exposiciones colectivas:
Ha participado en destacadas muestras artísticas, como:
"200 años de Nuestra Historia" (2024) en la Alianza Francesa del Cusco.
"Manos Artistas Pintando por la Paz" (2023) en el Museo de Arte Contemporáneo del Cusco.
"Juntos por la Paz en la Voz del Artista Joven" (2022) en Caral y otras ciudades.
Exposiciones internacionales en Roma, Italia, como en la Basílica de San Lorenzo (2019) y el Monasterio San Gregorio al Celio (2019).
Su prolífica trayectoria artística y cultural la posiciona como una figura destacada en la promoción del arte y la paz, tanto a nivel nacional como internacional.


Para más información o para establecer contacto, puedes comunicarte con Carol López Trujillo a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram , o llamarla directamente al número +51 984 749 955 .





Obras
Marcial Quispe Quispe
Es egresado de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco en la especialidad de Dibujo y Pintura (1994). Posee un título en Artes Visuales otorgado por la Universidad San Agustín de Arequipa, además de formación en Pedagogía por la Universidad Andina del Cusco. Es Licenciado en Artes Visuales por la UNADQT y ha concluido estudios de Maestría en Artes y Educación Artística en la UNAP. Desde 1996, ejerce como docente en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito, especializado en las áreas de dibujo y pintura.
Entre sus exposiciones individuales más destacadas se encuentran las series Trazos tras Trazos (1998-2010), presentaciones en Perú, Argentina y México, y Nunan Pachamama (2019), exhibida en Oaxaca y Veracruz, México. Su obra ha formado parte de muestras internacionales en países como Austria y Alemania, donde abordan temas relacionados con la cultura y la espiritualidad.
En cuanto a exposiciones colectivas , ha participado en eventos realizados en Brasil, Canadá, Estados Unidos, Bolivia y Chile, entre otros. Destacan presentaciones como Art of Imagination en Nueva York y Montreal, y la Exposición Internacional Integrando Fronteras en Brasil (2023).
A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios y reconocimientos , incluyendo la Medalla de Plata del Banco Continental (1994), el Primer Premio de Dibujo otorgado por Aero Perú (1992) y distinciones de la CONACULTA en México (2013). Además, fue responsable cultural del UNESCO-Club Viena en 2012 y coordinador artístico en Cusco para el Dansk Studie Center de Dinamarca. Es miembro de la Society Art of Imagination en Nueva York y participó en la realización del Mural del Bicentenario del Perú (Cusco, 2022). En 2023, obtuvo un certificado de la Cámara Brasileña de Cultura y de la Academia de Ciencias y Artes en Brasil.


Marcial Quispe Quispe nació en la ciudad del Cusco el 2 de junio de 1971. Se le puede contactar a través del correo electrónico marcialquispe1971 @hotmail .com . Está presente en redes sociales como Marcial Quispe Quispe / Apu Galería de Arte en Facebook y @Marciaal20 en Instagram. Para comunicaciones telefónicas, puede llamarlo al móvil 0051-084-984603607 o al fijo 0051-084-286582













Obras
Jennefer Paola Ccopa Alegre
Es una Artista Visual peruana, nacida en Cusco el 29 de noviembre de 1986, especializada en conservación y restauración de obras de arte. Inició sus estudios artísticos en 2003 en la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito, explorando diversas disciplinas como pintura, dibujo, cerámica, escultura, grabado y educación, lo que enriqueció su experiencia profesional. Es integrante de la Asociación Cultural Antonio Montes España.
Experiencia profesional:
Se desempeña como docente de arte en la Escuela Profesional de Conservación y Restauración de Obras de Arte de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito (UNADQTC), impartiendo asignaturas como dibujo y pintura aplicados a la restauración, reintegración cromática, conservación de pintura mural. y práctica preprofesional. Ha liderado exposiciones temporales, destacando "Sombra y Contraste" (2022) y proyectos creativos con un enfoque experimental en materiales y soportes (2021).
Como conservadora y restauradora, ha participado en proyectos de recuperación y puesta en valor de bienes muebles e inmuebles, incluyendo la restauración de obras en templos de Apurímac, Quispicanchis, Urubamba, Calca y en centros arqueológicos como Tipón y Qotakalli, entre 2009 y 2020.
Formación académica:
Es egresada de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito, donde obtuvo el título de Artista Plástico con especialidad en Conservación y Restauración de Obras de Arte. Además, cuenta con un bachillerato en esta área y una maestría en educación con mención en Docencia Universitaria por la Universidad Andina del Cusco.
Combina su trayectoria con la enseñanza, la restauración y la creación artística, consolidándola como una profesional destacada en su campo.




Jennefer Paola Ccopa Alegre se encuentra activa en redes sociales como Facebook , Instagram y TikTok bajo el nombre de Paola Ccopa Alegre , donde difunde su trabajo artístico y contenido vinculado a su trayectoria profesional.
Para comunicarse con ella, puede enviar un correo a paolaccopalegre @gmail .com o llamar al número 984130241 .






Obras
Victor Ernesto Gil Bedoya
Es un docente y artista con amplia trayectoria en la enseñanza y creación artística. Ha trabajado en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito (UNDQT) en las sedes de Cusco, Calca y Checacupe, impartiendo cursos de Dibujo, Pintura, Grabado, Diseño Gráfico y Educación Artística desde 2004. Actualmente, labora en la sede de Cusco, enfocándose en la investigación artística, la figura humana, el color y la educación.
Es egresado de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito con mención como Artista Profesional en Dibujo y Pintura (2003). Además, posee un bachillerato y licenciatura en Educación Artística por la Universidad Andina del Cusco (2008), una maestría en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (2020) y estudios de doctorado en Educación en la Universidad César Vallejo.
Ha realizado exposiciones individuales como Tiempos y Premoniciones (Cusco, 2009) y Tiempos y Premoniciones II (Bolivia, 2010), además de participar en numerosas exposiciones colectivas en Perú, Bolivia y España. Su obra ha sido reconocida con premios como el Concurso de Alegorías de la ESABAC (2009 y 2010) y certificaciones internacionales. También ha destacado como diseñador gráfico, creando logotipos y diagramando la revista Arte y Cultura Contrastes de la ESABAC.
Actualmente, combina su pasión por el arte y la educación con el diseño gráfico y la investigación, consolidándose como un referente en el ámbito artístico y pedagógico.


Víctor Ernesto Gil Bedoya, nacido el 30 de noviembre de 1971, reside en la Urbanización San Antonio A-2, en el distrito de Santiago, Cusco, Perú. Su número de DNI es 23949482. Se le puede contactar a través del número de teléfono 051-913912111 o por correo electrónico en victoregb30 @hotmail .com










Obras
Rosendo Landio Málaga
Es un destacado artista plástico con una amplia trayectoria en el mundo del arte. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos y ha participado en prestigiosas exposiciones a nivel local, nacional e internacional. Su obra ha sido exhibida en importantes ciudades como Caracas (Venezuela), Isla de Aruba, Ámsterdam (Países Bajos), Hamburgo (Alemania), Berna (Suiza) y París (Francia), consolidando su presencia en la escena artística global.
Entre sus logros más notables, se encuentra la obtención de la Medalla de Plata en el concurso de paisaje en París, Francia, un reconocimiento que resalta su maestría en la representación del entorno natural. Su producción artística abarca diversas técnicas, destacándose en la acuarela, el óleo y el acrílico, con las cuales ha desarrollado un lenguaje visual propio, caracterizado por una profunda sensibilidad estética y una impecable ejecución técnica.
Gracias a su talento y dedicación, Rosendo Landio Málaga continúa dejando una huella significativa en el ámbito artístico, enriqueciendo el panorama cultural con su obra y contribuyendo al reconocimiento del arte en diferentes latitudes.


Nació en la ciudad del Cusco, Perú, realizó sus estudios primarios y secundarios en su país natal y luego se graduó de la Escuela Superior Independiente de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” del Cusco como Artista Profesional en la Especialidad de Dibujo y Pintura.












Obras
Grisa Camargo Ramos
Es una artista plástica cusqueña cuya obra se basa en la revalorización de técnicas ancestrales y el uso de materiales naturales y reciclados. Su conexión con la tierra la llevó a experimentar con texturas y elementos como adobe, paja, aserrín y arena, desarrollando un lenguaje artístico que refleja su entorno y la cosmología andina.
Formada en la Escuela de Bellas Artes del Cusco, con una especialización en docencia, actualmente es profesora en la Universidad de Bellas Artes “Diego Quispe Tito”. A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Reconocimiento del Congreso de la República a la trayectoria artística (2024) , la Medalla “Mariano Fuentes Lira” (2019) y el Primer Puesto en la Bienal Nacional de Pintura de Ayacucho (2015) .
Su obra ha sido exhibida en diversas exposiciones individuales y colectivas, destacando muestras como “En Formato/Adobe” (2020), “Yo Adobe” (2019) y “Muro Matérico” (2018). Ha participado en la Bienal de Trujillo (2024), en residencias artísticas y en el XX Concurso de Escultura IPAE.
Con un enfoque que fusiona arte, identidad y tradición, Grisa Camargo continúa explorando nuevas formas de expresión, consolidándose como una figura clave en la plástica cusqueña contemporánea.


Para contactar a Grisa Camargo Ramos , puede comunicarse a través de su correo electrónico grisachas@gmail.com . También puedes seguir su trabajo y actualizaciones en sus redes sociales: Facebook, YouTube e Instagram , donde la encuentra como Grisa Camargo Ramos




Obras
Marylin Cotrado Pauro
Es una artista visual cusqueña, egresada de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito del Cusco. Actualmente, cursa una maestría en artes en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito . A lo largo de su trayectoria, ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas, consolidándose en el ámbito artístico.
Su obra se distingue por el uso de técnicas mixtas, con una predominancia del óleo y la incorporación de texturas y materiales como hilos metalizados, pasta y lana. A través de estos elementos, desarrolla un lenguaje artístico de estilo surrealista.
Entre sus exposiciones individuales destacan “Entre sábanas” (2023) y “Entre tus manos y las mías” (2016). También ha participado en importantes muestras colectivas, como el VIII Salón Internacional de Artes Visuales “Integración Cultural” (2024) y la exposición demostrativa “La mujer a través de la exposición demostrativa de procesos creativos de arte” . Además, su trabajo ha sido publicado en la revista Ruway y en Yo voy creando lo que tú no ves, la cerámica en personas con autismo .


Para contactarla, puedes escribirle al correo marylincotrado@gmail.com o seguir su trabajo en Instagram y Facebook bajo su mismo nombre.





Obras
Brandi E. Aranibar Pilares
Es profesor de educación artística especializado en dibujo y pintura, egresado de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito del Cusco, donde obtuvo el primer puesto y la medalla de oro en su especialidad en 1998. Además, posee una segunda especialidad en artes visuales por la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, se licenció en docencia artística en la Universidad Mayor de San Marcos (Lima) y obtuvo una maestría en artes visuales en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Actualmente, está finalizando su doctorado en artes en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Su trayectoria artística incluye el primer premio en el Concurso Regional de Conservación de la Biodiversidad de Machu Picchu (1998), tres exposiciones individuales, una bipersonal y más de cuarenta exposiciones colectivas en el ámbito local e internacional. Sus obras han sido exhibidas y forman parte de colecciones privadas en países como Bolivia, Argentina, Canadá y Rumania.
Enfoque crítico de su obra
Brandi Aranibar desarrolla un figurativismo onírico donde las escenas emergen de un imaginario abstracto, impregnado de un universo cromático vibrante y diverso. Su obra refleja la herencia cultural cusqueña y la cosmovisión andina, explorando el sincretismo y la relación armoniosa con la naturaleza como elementos fundamentales de identidad.
A través del uso dinámico del color, la luz y la textura, su trabajo genera una experiencia sensorial única. La riqueza de matices y la interacción luminosa crean un equilibrio visual que envuelve al espectador en una atmósfera de contemplación y asombro.


Para contactarlo





















Obras
Guido Mamani Flores
Es un destacado docente y artista plástico profesional con una sólida formación académica y más de 15 años de experiencia en el ámbito de las artes visuales, la educación superior y la gestión cultural. Es licenciado en Artes Visuales por la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco (2024) y cuenta con una Maestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (2021). Además, completó estudios profesionales en Artes Visuales con especialidad en Dibujo y Pintura en ESABAC (2009) y realizó estudios de complementación académica en Bachillerato Universitario (2016).
A lo largo de su carrera, ha desempeñado diversos roles que reflejan su versatilidad y compromiso. Desde 2018, se desempeña como docente en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco, donde imparte cursos de dibujo, pintura y teoría del arte, además de supervisar trabajos finales y proyectos de investigación. Entre 2010 y 2017, trabajó como conservador y restaurador de obras de arte en el Ministerio de Cultura de Cusco, contribuyendo a la preservación del patrimonio cultural peruano. Anteriormente, en 2008, ejerció como promotor y gestor cultural en la Sociedad de Beneficencia Pública, organizando eventos culturales y apoyando a artistas emergentes.
Su trayectoria incluye una activa participación en seminarios y conferencias internacionales relacionadas con la investigación artística, la innovación educativa y la conservación-restauración de bienes culturales. Ha participado en simposios organizados por la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco y en seminarios técnicos del Ministerio de Cultura, así como en congresos sobre laboratorios de innovación educativa. Su labor profesional se caracteriza por un enfoque integral que combina la docencia, la investigación, la conservación del patrimonio y la gestión cultural, destacándose por su capacidad de liderazgo, creatividad y compromiso con el desarrollo artístico y educativo en su comunidad.


TELÉFONO: 925 927290
CORREO ELECTRÓNICO: Guidins20@gimal.com








